"No sigas instrucciones": 4 Errores de Novato que te Descartan (Consejos de Vivian Montoya)
Publicado el 10 de Noviembre de 2025
Imagina esta escena: tu CV es perfecto. Supera el filtro ATS, tiene logros cuantificables y un diseño impecable. Llega a la bandeja de entrada del reclutador. El reclutador abre tu correo, mira tus archivos y, en 10 segundos, te descarta. ¿Qué pasó?
No fallaste en el CV, fallaste en el proceso.
Vivian Montoya Ruiz, estratega en liderazgo corporativo, señala que muchos candidatos son descartados no por falta de talento, sino por cometer errores básicos que demuestran falta de atención al detalle o, peor aún, un alto nivel de ansiedad.
Según Montoya, "Si el reclutador tiene que revisar 300 CV, no va a gastar tiempo" en candidatos que no siguen las reglas del juego.
Aquí tienes 4 de esos errores "tontos" que te están costando entrevistas, basados en los consejos de expertos como Montoya.
1. Enviar más (o menos) de lo que te piden
La oferta de trabajo es clara: "Enviar hoja de vida en PDF". Pero tú, en tu afán de impresionar, envías tu CV, una carta de presentación, tus certificados de estudio y tres cartas de recomendación.
- El Problema: Esto no te hace ver más preparado, te hace ver como alguien que no sabe seguir instrucciones. El reclutador ahora tiene 5 archivos que no pidió. Como dice Vivian Montoya, "En un proceso les están pidiendo un documento, envíen ese documento. Acostúmbrense a enviar solo lo que les piden".
- La Solución: Lee la oferta de trabajo y sigue las instrucciones al pie de la letra. Si pide solo el CV, envía solo el CV. Ya habrá tiempo para los certificados y cartas más adelante en el proceso.
2. Enviar el CV en el idioma incorrecto
Aplicas a una multinacional en Colombia. La oferta está publicada en español, pero como sabes que la empresa es americana, decides enviar tu CV en inglés para "impresionar".
- El Problema: El primer filtro (el reclutador de RRHH) quizás solo habla español, o simplemente está validando tu capacidad de seguir la instrucción implícita. Montoya es clara: "Si la oferta está en español y no les piden el documento en otro idioma, deben enviarlo en español". No seguir esta regla te etiqueta como alguien que no presta atención.
- La Solución: El idioma de la oferta de trabajo dicta el idioma de tu aplicación. Si la oferta está en inglés, aplica en inglés. Si está en español, aplica en español (a menos que pidan explícitamente lo contrario).
3. Usar formatos de archivo extraños
Para que tu diseño se vea perfecto, decides enviar tu CV como un archivo .pages (de Apple) o, peor aún,
un enlace a un documento en la nube que requiere permisos para verse.
- El Problema: El reclutador no tiene tiempo para descargar software especial o para pedirte permiso por correo. "Si el reclutador tiene que revisar 300 CV, no va a gastar tiempo haciendo esos pasos [extra]", recalca Montoya.
-
La Solución: El estándar universal es el PDF. Asegura que tu diseño no se mueva
y puede ser abierto por cualquier persona en cualquier dispositivo. (El segundo formato más aceptado
es
.docxde Word, pero el PDF es el rey).
4. Insistir de forma excesiva (El error de "ansiedad")
Enviaste tu CV. Pasan dos días y no hay respuesta. Entras en pánico. Le escribes al reclutador por LinkedIn, envías tres correos de seguimiento, llamas a la recepción y hasta envías un mensaje por WhatsApp si encuentras el número.
- El Problema: Esto no muestra "proactividad", muestra desesperación. Según Montoya, los candidatos que hacen esto "muestran un nivel de ansiedad elevado". Las empresas no quieren contratar personas que parecen ansiosas o que no respetan los procesos.
- La Solución: Confía en tu aplicación. Está bien enviar un correo de seguimiento educado después de una semana (si tienes el contacto), pero nunca bombardees al reclutador. La mejor estrategia es aplicar y seguir adelante.
Conclusión: Juega el Juego de Forma Inteligente
Conseguir una entrevista no solo se trata de tener el mejor CV, sino de ser el candidato más profesional y fácil de procesar.
Tu objetivo es eliminar cualquier fricción que le impida al reclutador decir "Sí, hablemos con esta persona".
En CV Automatic, nos obsesionamos con el primer paso de este proceso: el CV. Nuestra herramienta se
asegura de que tu CV esté perfectamente optimizado, no solo en contenido para el ATS, sino también
en un formato limpio y profesional (un .docx) que los reclutadores pueden abrir y leer
fácilmente, ayudándote a evitar estos errores básicos.
Prepara tu CV con estrategia, no con ansiedad. Prueba CV Automatic aquí.
Sobre la Experta: Vivian Montoya Ruiz
Vivian Montoya Ruiz es una estratega en liderazgo e influencia corporativa, Máster en Comunicación Estratégica y fundadora de VM Company. Con más de 15 años de experiencia, se ha convertido en una voz líder en el "juego corporativo", ayudando a profesionales a posicionarse con poder y estrategia.
Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web o conectando con ella en LinkedIn.